Consejos para saber qué hacer con tu vida

¿Estás en un momento de tu vida en el que no sabes qué hacer? ¿Sientes que no avanzas y que todo está igual? No te preocupes, es normal. A veces necesitamos un empujón para saber qué hacer con nuestra vida. Aquí van unos cuantos consejos para que puedas encontrar tu camino:

-Empieza por conocerte a ti mismo: ¿qué te gusta hacer? ¿Cuáles son tus aficiones? ¿A qué te dedicas actualmente? Si no estás trabajando en lo que te gusta, quizás sea el momento de plantearte cambiar de rumbo.

-Haz una lista de tus objetivos: escribe cuáles son las cosas que quieres conseguir a corto, medio y largo plazo. De esta forma podrás visualizar mejor qué es lo que quieres y te será más fácil luchar por ello.

-Identifica tus miedos: muchas veces nuestros miedos nos paralizan y nos impiden avanzar. Identificarlos puede ayudarnos a superarlos y darnos cuenta de que muchas veces son solo producto de nuestra imaginación.

-Ponte en marcha: una vez que sepas cuál es tu objetivo, ponte manos a la obra para lograrlo. No pierdas el tiempo pensando si vas a fracasar o no, simplemente hazlo. Seguro que si te esfuerzas lo suficiente alcanzarás tus metas.

¡Anímate! Con estos pequeños consejos podrás cambiar tu vida para mejor 🙂

¿Cómo saber qué es lo que quiero hacer con mi vida?

¿Cómo saber qué es lo que quiero hacer con mi vida?

1. Lo primero que debes hacer es identificar tus pasiones. ¿Qué es lo que te gusta hacer? ¿Qué te apasiona? Analiza cuales son las actividades que realmente te llenan de energía y motivación. Una vez que hayas identificado tus pasiones, el siguiente paso será buscar formas de convertirlas en tu profesión.

2. Otra manera de saber qué es lo que quieres hacer con tu vida, es pensar en aquello en lo que eres realmente bueno. Identifica tus talentos y habilidades. ¿En qué eres mejor que los demás? ¿Qué es lo que te resulta más fácil hacer? Busca formas de desarrollar tus talentos y habilidades y de convertirlos en algo rentable.

3. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de decidir qué es lo que quieres hacer con tu vida, es analizar cuál sería un trabajo ideal para ti. Piensa en el tipo de trabajo que te gustaría desempeñar, en las condiciones laborales ideales, el salario, etc. Una vez hayas identificado cuál sería tu trabajo ideal, busca formas de convertirlo en realidad.

4. Si todavía no sabes cuál es tu vocación o si simplemente necesitas más tiempo para decidirte, puedes optar por estudiar una carrera «toda terreno» como Administración y Dirección de Empresas (ADE), Derecho o Ciencias Políticas. Estudiar una carrera generalista te permitirá ganar tiempo y adquirir una base sólida de conocimientos desde la cual podrás decantarte por un área concreta una vez terminados tus estudios.

¿Cómo saber qué debo hacer?

¿Cómo saber qué debo hacer?

En primer lugar, identifica tus objetivos. Debes ser específico al momento de plantearte qué es lo que quieres lograr. Luego, investiga cómo otros han conseguido resultados similares. Toma en cuenta las lecciones que otros han aprendido y aplícalas a tu propia situación. También puedes hacer preguntas a expertos o personas que ya hayan pasado por esto. Pide recomendaciones y opiniones para obtener más perspectivas. Finalmente, toma una decisión y actúa en consecuencia. No te quedes atascado en el análisis, sino toma la iniciativa y experimenta.

¿Qué hacer de mi vida si no me gusta estudiar?

¿Qué hacer de mi vida si no me gusta estudiar?

Existen muchas alternativas a la universidad que puedes tomar si no te gusta estudiar o no te sientes preparado para ella. Puedes tomar un año sabático, trabajar en un campo relacionado con tus intereses, o incluso viajar por el mundo. No tienes por qué limitarte a lo que otros esperan de ti – puedes seguir tu propio camino y encontrar la felicidad.

Consejos para saber qué hacer con tu vida:

– En primer lugar, analiza cuáles son tus intereses y pasiones. ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué eres bueno? Esto te ayudará a descartar algunas opciones y a focalizarte en otras.

– Toma en cuenta también tus habilidades. Aunque no te guste algo, si eres bueno en ello quizás deberías considerarlo como una posible opción.

– Ten en cuenta el impacto que tu decisión pueda tener en tu vida personal. Si vas a dedicar muchas horas al trabajo, por ejemplo, es importante que sea algo que realmente te apasione y valga la pena el sacrificio.

– No te limites. Considera todas las posibilidades, incluso aquellas que parezcan fuera de tu zona de comfort. Si descartas algo sin siquiera probarlo, nunca sabrás si podrías haber sido bueno en eso o si realmente te hubiera gustado.

– Busca información sobre las diferentes opciones que estás considerando. Lee libros, revistas y artículos en internet; asiste a charlas y conferencias; conversa con personas que trabajan en el área; haz shadowing (sombrear a un profesional); etc. Cuanta más información tengas, mejor podrás tomar una decisión informada.

-Pide consejo a los demás, pero no dejes que nadie más tome la decisión por ti. Lo único que importa es lo que TÚ quieres hacer con tu vida –no lo que otros quieran para ti o piensen que deberías hacer-.

-Recuerda que la decisión final es tuya y debes ser capaz de asumir las consecuencias –positivas o negativas-. No hay elección perfecta o 100% segura; todas implican cierto riesgo y tienen sus pros y contras. Lo importante es elegir aquella opción con la cual te sientas más cómodo/a y confiado/a dados todos los factores involucrados

Deja un comentario