¿Qué no hacer con una persona depresiva?
Hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a alguien con depresión, pero también hay algunas cosas que definitivamente debemos evitar. A continuación se presentan cinco de ellas:
1. No minimices sus sentimientos
Una de las peores cosas que podemos hacerle a alguien con depresión es decirles que sus sentimientos son «ridículos» o «tontos». Esto solo hará que se sientan peor y más solos. En su lugar, trata de escuchar atentamente y sin juzgar. Valida sus emociones diciéndoles que entiendes lo que están pasando.
2. No le digas lo que tiene que hacer para mejorar
Aunque quieras ayudar, es importante recordar que la depresión es una enfermedad mental y no puede ser curada por el simple hecho de «pensar positivo». No le digas a la persona con depresión lo que necesita hacer para mejorar, ya que esto probablemente será una carga innecesaria para ellos. Lo único que puedes hacer es ofrecer tu apoyo incondicional.
3. No seas condescendiente o paternalista
Trata a la persona con depresión como iguales y no te comportes como si fueran niños o incapaces de cuidarse por sí mismos. Esto solo les hará sentir más inseguros y frustrados. En su lugar, busca formas en las que puedan participar activamente en su propio cuidado y bienestar.
4. No pierdas la paciencia
La depresión puede ser extremadamente agotadora, tanto para la persona que la sufre como para sus seres queridos. Es importante tener paciencia y comprender que la recuperación probablemente será un proceso lento y gradual. Evita los ultimátum o amenazas; en su lugar, ofrece tu amor y apoyo constantemente.
¿Que no debes decirle a una persona con ansiedad y depresión?
¿Que no debes decirle a una persona con ansiedad y depresión?
A continuación te dejamos una lista de frases que no debes decirles a las personas que padecen ansiedad o están deprimidas, ya que podrían agravar su estado y/o sentimientos:
– ¿Por qué estás así? ¿Qué te pasa?
– No seas exagerado/a, no es para tanto.
– Sé fuerte.
– No llores.
– ¡Anímate! Tienes que superarlo.
– Eso es normal/todos lo pasamos.
– Lo entiendo, pero…
– Debes hacer ejercicio/distraerte.
– Solo piensa en positivo.
¿Cómo convivir con una persona que sufre depresión?
¿Cómo convivir con una persona que sufre depresión?
La depresión es un trastorno mental común y grave que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. Si tienes un ser querido o amigo que está pasando por un episodio de depresión, puedes ayudarlo enormemente si estás dispuesto a aprender cómo convivir con él o ella. Aquí hay algunos consejos:
Hable abiertamente sobre la depresión
La primera y más importante forma de ayuda es tener una conversación abierta y honesta sobre cómo se siente tu ser querido. No trates de minimizar sus sentimientos ni le digas que tiene que «snap out of it». En lugar, escucha atentamente y valida sus emociones. Deja que se exprese libremente y no lo interrumpas. Demuéstrale que realmente te importa y estás dispuesto a ayudarlo en lo que necesite.
Ofrécele apoyo pero respeta su privacidad
Es importante ofrecerle tu apoyo a tu ser querido, pero también respetar su privacidad. No trates de controlarlo ni vigilarlo todo el tiempo. Si él o ella quiere hablar contigo acerca de lo que está pasando, está bien, pero si no quiere hacerlo, respétalo. Tampoco debes intentar arreglar sus problemas por él o forzarlo a hacer cosas que no quiera hacer. Lo único que puedes hacer es ofrecerle tu amor y comprensión incondicionales.
Ayúdale a buscar tratamiento si lo necesita
Si crees que tu ser querido necesita ayuda profesional para superar su depresión, haz todo lo posible por animarlo a buscarla. Ayúdale a encontrar un buen terapeuta o psicólogo y ofrécete a ir con él o ella si es necesario. Recuerda que la depresión es una enfermedad real y tratable, así que no dudes en buscar ayuda médica si crees que es necesario.
¿Que no preguntarle a una persona con depresión?
¿Que no preguntarle a una persona con depresión?
Aunque parezca que las personas con depresión están dispuestas a hablar de su enfermedad, hay algunos temas que es mejor evitar. Esto se debe a que la depresión es una enfermedad muy personal, y cada persona la vive de manera diferente. Algunos temas pueden ser incómodos o incluso dolorosos de abordar para las personas que padecen esta enfermedad.
Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que no debes hacerle a una persona con depresión:
-¿Por qué estás triste?
-¿Qué te pasa?
-¿Por qué no te animas?
-No entiendo por qué estás así
-Tal vez necesitas distraerte/hacer algo para sacarte de este humor
¿Qué no hacer con una persona depresiva?
Aunque parezca obvio, muchas veces no sabemos cómo actuar o qué decirle a una persona que está pasando por un momento difícil. Es importante tener en cuenta que la depresión es una enfermedad y, por lo tanto, requiere de tratamiento médico y psicológico. Sin embargo, como amigos o familiares, podemos ayudar a aliviar el sufrimiento de la persona que está pasando por este trastorno.
A continuación te damos algunos tips de qué hacer y qué no hacer con una persona depresiva:
- NO: Le digas que se levante y siga adelante.
- SÍ: Acompáñalo en sus actividades cotidianas.
- NO: Le digas lo mucho que te preocupas por él/ella.
- SÍ: Dale cariño… pero sin excederte.
Esto es muy común escucharlo, pero para la persona depresiva es muy difícil «levantarse» y seguir adelante. Necesita ayuda para superar este bache. Lo mejor que puedes hacer es escucharla, acompañarla y apoyarla en todo momento.
La rutina es clave para las personas con depresión. Al estar deprimidas, pierden el interés en realizar actividades que antes les gustaban o simplemente no tienen energía para ello. Por ello, si notas que tu amigo o familiar ha perdido el interés en su vida cotidiana, lo mejor que puedes hacer es animarlo a salir de casa y acompañarlo en sus actividades diarias para que vaya retomando poco a poco su rutina habitual.
Es posible que la persona depressed esté cansada de oírte decir lo mucho que te preocupas por él/ella y lo mal que lo estás pasando viendo cómo sufre. En lugar de ello, demuéstrale tu apoyo incondicional ofreciéndole tu ayuda sin mencionar constantemente cuánto te preocupa su situación actual. De esta forma le transmitirás tranquilidad y se sentirá arropado/a por ti.
Al igual que con cualquier otra persona, un abrazo o un buen rato juntos sirven para reconfortarse mutuamente. Sin embargo hay personas con depresión que necesitan más espacio personal debido a su sensación de incomodidad e inseguridad ante los demás. En este caso procura no forzar los encuentros ni agobiarla/e con llamadas constantes; simplemente mantén el contacto periódicamente para saber cómo va evolucionando su situación.
Fuente: Psicología Trabajo Social.